El Halo es un ejercicio destinado a fortalecer hombros, brazos y abdomen en Crossfit. Se realiza con una Kettlebell o pesa rusa y aunque parece un movimiento sencillo, en realidad necesita de mucha estabilidad y coordinación.
¿En qué consiste el ejercicio?
- Posición inicial: Comienza de pie con los pies separados a la altura de los hombros. Sujeta la kettlebell por el asa con ambas manos. La base de la kettlebell debe estar hacia arriba, y tus codos deben estar flexionados, manteniendo la pesa rusa frente a ti, a la altura del pecho.
- Movimiento: Inicia el movimiento flexionando los codos y llevando la kettlebell alrededor de tu cabeza en un patrón circular. Es importante que la kettlebell no pase por encima de la cabeza, sino que se desplace alrededor de ella.
- Sentido de la rotación: Puedes realizar el movimiento en ambas direcciones, es decir, rodear tu cabeza en sentido horario y antihorario. Esto asegura un trabajo equilibrado en ambos lados y contribuye al desarrollo de la estabilidad y la movilidad en los hombros.
- Control del movimiento: Mantén un control total sobre la kettlebell durante todo el ejercicio. Asegúrate de que la pesa rusa se desplace de manera suave y controlada alrededor de tu cabeza.
- Rango de movimiento: Ajusta el rango de movimiento según tu comodidad y capacidad. Es esencial mantener una buena postura y evitar cualquier sensación incómoda en los hombros o el cuello.
Este ejercicio de kettlebell «Halo» puede contribuir al fortalecimiento de los músculos del hombro, mejorar la movilidad articular y la estabilidad del core. Como siempre, si eres nuevo en este ejercicio o en el entrenamiento con pesas en general, es recomendable comenzar con una pesa ligera y aumentar gradualmente la carga según tu nivel de habilidad y fuerza.
Beneficios del Halo y músculos implicados
- Estabilidad y Control: Es crucial mantener el cuerpo inmóvil, incluida la cabeza, durante la ejecución del ejercicio. La contracción de la zona media del cuerpo, que involucra los músculos abdominales y lumbares, es esencial para proporcionar la estabilidad necesaria.
- Músculos Trabajados:
- Hombros: El movimiento de la kettlebell alrededor de la cabeza requiere un trabajo significativo de los músculos deltoides.
- Tríceps y Bíceps: La flexión y extensión de los codos contribuyen al trabajo de los tríceps y bíceps.
- Abdominales: La contracción de la zona media, incluyendo los abdominales, es esencial para mantener la estabilidad.
- Dorsales y Lumbares: En menor medida, estos músculos también están involucrados para mantener una postura correcta durante el ejercicio.
Selección de Peso: Para principiantes, se recomienda empezar con una pesa rusa de poco peso. Esto permite concentrarse en la técnica y reducir el riesgo de lesiones. A medida que mejora la técnica, se puede aumentar gradualmente la carga para desafiar y desarrollar la fuerza.
Desarrollo de Fuerza: Aunque se sugiere comenzar con cargas ligeras para principiantes, a medida que se adquiere experiencia y fortaleza, el uso de cargas más pesadas puede proporcionar un buen desarrollo de la fuerza, especialmente en los músculos del hombro y la zona media.
Recuerda que es importante escuchar a tu cuerpo, mantener una buena forma y progresar gradualmente en términos de peso y dificultad. Además, si tienes alguna preocupación médica o duda sobre la ejecución del ejercicio, es aconsejable consultar con un profesional del fitness o un fisioterapeuta.

